¿QUÉ ES LA RED PAPEF?
Es una estrategia metodológica del PAPEF que conecta a personas que comparten un interés común, en este caso mejorar la salud de las personas a través de la práctica de la actividad y el ejercicio físico, y que se organizan e interrelacionan para ello.
Con ella se pretende promover la interacción, facilitar la coordinación, el intercambio y la generación de nuevo conocimiento entre los y las profesionales implicados en el PAPEF.
Se trata de un sistema colaborativo de apoyo entre profesionales en la construcción del conocimiento, en este caso sobre ejercicio físico y salud, de naturaleza multidisciplinar, que posibilita la potenciación de los recursos y la creación de alternativas para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades
¿POR QUÉ UNA RED ?
Trabajando en red podemos dar respuesta colectivamente a un reto común para un conjunto de profesionales relacionados con la promoción de la actividad física y la prescripción de ejercicio físico.
Logramos cubrir necesidades por medio de la cooperación y crecer y enriquecerse del conocimiento y experiencia de otros y otras.
Conseguimos no estar aislados y sumar legitimidad a la acción de cada participante. A través de ella buscamos creatividad y motivación y se generan sinergias al integrarse elementos que dan como resultado algo mayor que la suma de las partes.
Cada miembro de la Red se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros/as desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos.
¿QUIÉN PUEDE PERTENECER A LA RED?
En esta primera fase de puesta en marcha, pueden solicitar la adscripción a la red profesionales de salud (médicos/as y enfermeras de Atención Primaria de Salud) y educadores/as físico deportivos que:
- Tengan formación en prescripción de Ejercicio Físico.
- Y tengan interés y/o estén realizando actividades dentro del marco del Plan.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Descubriendo la fuerza interior: la inspiradora historia de José en PAPEF Andalucía
¿Alguna vez has pensado que el ejercicio físico puede ser la clave para impulsar un cambio profundo en tu vida? Para José, vecino de Almería, esta reflexión vino de la mano de su médico de cabecera, quien le aconsejó iniciar un programa de actividad física...
Un estudio revela que 3 minutos de actividad física intensa al día podría reducir en un 45% el riesgo de sufrir un evento cardiovascular en mujeres.
Un reciente estudio publicado en Science Focus, el portal de ciencia de la BBC, ha revelado que dedicar tan solo entre 1,5 y 4 minutos al día a actividades físicas intensas puede reducir en un 45% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares en mujeres que no...
El Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico llega a la Universidad de Málaga
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga albergó hace una semana una actividad encaminada a presentar al estudiantado y profesorado el Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico (PAPEF) y su implementación a través de la Unidades...
RED PAPEF forma parte del plan Andaluz de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico (PAPEF) previsto para el periodo 2023-2030, cuyo objetivo principal es facilitar el desarrollo de un modelo de recomendación y prescripción digital del ejercicio físico para mejorar la salud, contrarrestar el sedentarismo e inactividad física en Andalucía, estableciendo un marco de acción común entre los sistemas de salud y deportivo. Es un proyecto de la Junta de Andalucía Un proyecto del Ministerio de Cultura y Deporte.